Así podría ser tu libro encuadernado...

La encuadernación rústica o tapa blanda.

 es la que usamos cuando queremos un libro o catálogo de tapa blanda. Bien usemos el encolado 

para encuadernar el producto, las cubiertas siempre tendrán buena flexibilidad. Esta es la propiedad principal, las portadas de papel grueso o cartón flexible permiten llevar el libro de un lugar a otro y guardarlo en cualquier sitio.

Normalmente se usa la encuadernación en tapa blanda para los poemarios, las novelas cortas, los libros de bolsillo o viaje y algunos libros juveniles.


Encuadernación con tapa dura o cartoné.

Las portadas son totalmente rígidas. Esta cubierta recubre el libro en todas sus superficies exteriores.

Para esta cubierta se usa  un cartón rígido de 1200 grm. forrado con papel estucado, tela, polipiel e incluso cuero.  Va cosido o pegado al contenido del artículo por medio de guardas, incluidas en la encuadernación cartoné y tiene una apertura de 180º.

Puede ir cosido o encolado.


Libros oficiales y de contabilidad.

La encuadernación artesanal de los libros Contables es el modo de guardar y proteger la documentación importante de la empresas y autónomos, esta se puede realizar en tapa dura estampada en tapa, en tapa y lomo o solo lomo con el nombre de la empresa, tipo de libro: "Libro Diario, Libro Mayor..." y ejercicio. o en rústica.

Gracias a nuestra experiencia podemos ofrecerle el mejor trabajo el sus Libros Contables o Oficiales


Laminado.

Consiste en una lámina que se plancha contra la superficie mediante calor y presión.

Puede ser plastificado mate, brillo o gofrado.

Da protección y resistencia al producto


Encuadernación grapada.

Las hojas se doblan por la mitad formando un único cuadernillo de dípticos que se grapa en el centro del pliegue con una o dos grapas (en función del tamaño de la publicación). Es una forma económica de encuadernar revistas, cómics, manuales, catálogos, etc.

El número de páginas que se puede grapar varía en función del tipo de papel. 

Encuadernación con dos grapas

Cuando se desea aportar un plus de refuerzo y consistencia, esta alternativa duplica la cantidad de grapas empleada. Es conveniente cuando se precisa aumentar al máximo la sujeción aplicada.

Es ideal cuando el volumen de folios que se desea unir es pequeño.

Se trata de un método rápido y sencillo en comparación con otro tipo de encuadernaciones. Por ejemplo, la encuadernación encolada requiere de tiempo de secado, o la encuadernación cosida, que requiere tiempo y mano de obra para obtener el documento final.

  • Permite la apertura total del documento final obtenido.
  • Es una opción ecológica gracias al escaso consumo de materiales.
  • Aporta flexibilidad y ligereza a los trabajos.


Solapas.

Cuando vayas a imprimir y publicar un libro de tapa blanda, podrás añadir solapas. 

En las solapas suele añadirse una foto y descripción del autor y referencias hacia otros libros del mismo escritor.


Encuadernación de fascículos y revistas.

Encuadernación artesanal de fascículos, revistas, periódicos, etc. A empresas y particulares. 


Troquel.

Molde que sirve para recortar, hendir o perforar por presión.

Se pueden hacer todo tipo de formas

Ejemplos: carpetas, packaging, invitaciones con formas, etc…



Impresión y encuadernación de Tesis, PFC y TFG.

Encuadernación en tapa dura que consiste en coser los pliegos impresos para posteriormente montarlo sobre unas tapas duras estampados en tapa y lomo con nombre y escudo universitario, carrera, tesis, tutor y nombre del alumno, el resultado final es más duradero y estético, o en tapa blanda impresa en digital que consiste en coser los pliegos impresos para posteriormente poner una cubierta de cartulina de 300gr. impresa con maquina digital Pero siempre el mejor acabado para tanto esfuerzo y sacrificio.

También se puede hacer la encuadernación en Piel con lo que se obtiene un valor añadido.


Acabados en serigrafía.

  • Uvi brillo y uvi brillo con relieve
  • Barniz texturado


Hot stamping.

Estampación en caliente del encabezado en oro, plata y otros colores especiales. Un acabado realmente hermoso.


Barniz selectivo.

Para un acabado original te recomendamos que pidas presupuesto de tu encuadernado incluyendo en la tapa el acabado barniz selectivo. Solo el elemento que desees (título, imagen destacada, logo, etc.) se barnizará en brillo y destacará por encima del resto de la portada que normalmente lleva un laminado mate o soft touch.


Encuadernación con WIRE-O.

Esta encuadernación consiste en perforar las hojas de un lateral y posteriormente introducir el wire-o, un alambre doble, a través de las perforaciones.

A diferencia de la encuadernación fresada, no se debe coser ni encolar, así que el tiempo de encuadernación es mucho menor.

Los documentos encuadernados con wire-o son fáciles de manejar y pueden abrirse completamente a 360º.

Esta encuadernación es muy práctica para documentos que van a ser muy usados como son los manuales técnicos, los catálogos de una red comercial o las guías, el uso más habitual son las libretas, las agendas, álbunes de fotos, catálogos de cocina , calendarios,  y los blocs de notas.

Los acabados pueden ser en diferentes colores (blanco, negro y plateado) y  el gruesor dependerá del tamaño del documento a encuadernar, (de 0,5mm a 25mm ) y puede ser en DINA3/DINA4/DINA5 y para  tamaños más especiales y menos habituales consultar presupuesto.


Encuadernación con canutillo.

Se encuaderna el libro engarzándolo en una pieza de plástico en forma de espiral, a través de unos agujeros realizados en uno de los lados de las páginas. 

Se puede abrir 180 grados.


Encuadernación con espiral.

Se encuaderna el libro engarzándolo en una pieza metalica en forma de espiral, a través de unos agujeros realizados en uno de los lados de las páginas. 

Se puede abrir 360 grados pero no queda alineado como en wire-o.


Manipulados.

  • Corte
  • Hendidos
  • Plegados
  • Ensobrados
  • Encartar
  • Etiquetar
  • Enganchar
  • Montaje de packaging


¡Ponte en contacto con nosotros!